miércoles, 30 de octubre de 2024

Adam Aston. Nasza Mitosc /Tango en Polonia

 

ADAM ASTON. Tango en Polonia

 

Stanisław Lewinson y seudónimos Adam Wiński, J. Kierski, Ben-Levi, n. 17 de septiembre de 1902, Varsovia, m. 10 de enero de 1993, Londres), actor de revista y cantante, estudió canto con Ludwik Heintz (Gimnasio M. Rej de Varsovia) y en privado con Wacław Brzeziński (1927-1929). Tras graduarse en el instituto, empezó a estudiar Derecho (1921), pero completó un curso de odontología. Trabajó en la fábrica holandesa de licores Hulstkampf (1928-1939). Cantó en el grupo juerguista Chór Warsa (con Tadeusz Faliszewski y Tadeusz Sas-Jaworski, 1930-1933). Acabó adoptando como nuevo apellido el seudónimo Aston (as de tono), inventado por Henryk Wars (en 1935). Actuó como solista en cabarets y teatros jardín de Varsovia (Morskie Oko, Stara Banda, Hollywood). Grabó unas mil canciones. Fue un popular intérprete de tangos sentimentales: Ach zostań, Był zakochany złodziej (mus. Henryk Wars, letra de Emanuel Schlechter y Ludwik Starski) de la película Robert y Bertrand, Graj skrzypku, Grzech, Jesienne róże (mus. Artur Gold, letra de Andrzej Włast), Jest jedna jedyna (mus. Jerzy Petersburski, letra de Marian Hemar), Każdemu wolno kochać (mus. Zygmunt Karasiński y Szymon Kataszek, letra Emanuel Schlechter), No me pidas nada (música: Tadeusz Górzyński, letra: Jerzy Jurandot, 1937), Corazón de madre (música: Zygmunt Karasiński y Szymon Kataszek, letra: Ludwik Szmaragd). Ludwik Szmaragd), Mira, En el azul de tus ojos (música: Zygmunt Karasiński, letra: Wacław Stępień), Gracias, Café, Marushka, Tango de los bucaneros, No era amor.

Otras canciones: Bez przerwy śmieję się z filmu Jadzia, un vals inglés Ani ty ani ja, foxtrot Jo-jo (muz. Zygmunt Karasiński, letra Andrzej Włast) y Zbudujemy mały domek, slowfox W siódmymbie, pasodoble Senor gra, donna tanczy y Terosina. Popularizó la primera rumba polaca Czy pani tańczy rumba (música: Henryk Wars, letra: Andrzej Włast). Cantó a dúo con Lucyna Szczepańska (Ta jedna noc, Wieczorny dzwon). Participó en el Concurso Internacional de Canto de la Radio Polaca (1935). Intervino en películas: Maniobras de amor (Qué difícil es olvidar, música de Henryk Wars, letra de Jerzy Jurandot, 1935), Héroes sin nombre, Puszcza, Szyb L-23, Dwa Joasie, Ordynat Michorowski. Durante la guerra, actuó en Lviv en la orquesta de Henryk Wars (1940-1941), en la banda Ref-Ren de Feliks Konarski y en el Teatro Militar del Segundo Cuerpo en Irán, Irak, Palestina, Egipto e Italia. Grabó Czerwone maki na Monte Cassino en Milán (1946). Después de la guerra permaneció en el exilio, vivió en Johannesburgo y fue director de una fábrica de papel. En 1960 se trasladó a Londres, tocó en el teatro Polonia y dio sus propios recitales. Poljazz publicó el álbum Adam Aston sings old songs con grabaciones de archivo (1984

CÓMO SE OLVIDA Música: Henryk Wars, letra: Jerzy Jurandot Romance gitano de la película Maniobras de amor (1935) Lo quieras o no, Algo de repente vibra en tu pecho, Dulzura cae en tu corazón, Fuego en tu sangre. Y ya en tu mundo Para siempre alguien se ha colado Y sabes que debes amar para siempre, Que es inútil enfadarse. Sólo una vez conoces a alguien, Sólo una vez miras a una cara, Volverás a seguir tu camino, Pero ya una espina en tu corazón. Qué difícil es olvidar, Cuando alguien te ha robado el corazón, Qué difícil es olvidar, Cuando alguien ha oscurecido el mundo. El anhelo es feroz, Por muchos días atormenta, Qué triste es recordar, Qué duro es luchar contra los sueños. Cuando el amor fuerte con sangre palpitante, Une dos corazones, En dos corazones trae un rayo de sol, Ambos darán felicidad. Qué difícil es olvidar, Cuando alguien te ha robado la felicidad, Qué triste es ir solo por el mundo.

………………….

………………………

 

lunes, 30 de septiembre de 2024

Tango Notturno / Pola Negri / Tango en Polonia

 


Tango Notturno

Víctor Bustamante

Es una película dramática alemana de 1937 dirigida por Fritz Kirchhoff y protagonizada por la actriz polaca Pola Negri. La trama se desarrolla en un ambiente de tango y melodrama. Los escenarios fueron diseñados con gran detalle y fue rodada en los estudios Babelsberg de Berlín. Tango Notturno" gira en torno a un famoso compositor, Jac Gerard, interpretado por Albrecht Schoenhals. Su vida se complica cuando su esposa desaparece misteriosamente y es encontrada muerta. Jac se convierte en el principal sospechoso y debe luchar por demostrar su inocencia mientras lidia con las intrigas de su entorno y las complicaciones de un romance pasado. La trama se desarrolla en un ambiente de glamour y misterio, con el tango como hilo conductor.

 "Tango Notturno", que  canta Pola Negri, es un tango, compuesto en su música por Hans Otto Borgmann y con letra de Hans Fritz Beckmann. Ha sido interpretada por diversos artistas. La banda sonora ha sido grabada en alemán, aunque la película se desarrolló en Londres y los personajes vinieron de Francia. Se crearon dos traducciones en Polonia, una con el texto de Seweryn Mendelson escrito para Wiera Gran y una versión con letra de Józef Lipski y Władysław Szlengel. Este último fue cantado, entre otros, por Mieczysław Fogg y Sława Przybylska. Pola Negri en "Tango Notturno" interpreta a Mado Doucet, una mujer con un pasado oscuro que se cruza en la vida de Jac Gerard, Albrecht Schoenhals, es un actor alemán que encarna al compositor Jac Gerard. Su interpretación es fundamental para llevar la trama adelante y generar empatía con el personaje. Otros actores destacados en la película son Elisabeth Flickenschildt, Lina Carstens y Waldemar Leitgeb completan el reparto, aportando cada uno su propia dimensión a la historia.

La película se estrenó en Alemania en 1937 y tuvo una recepción dividida Por un lado, se valoraron los aspectos técnicos como la dirección de Fritz Kirchhoff y la ambientación, así como la actuación de Pola Negri. Sin embargo, la trama melodramática y los giros argumentales fueron criticados. "Tango Notturno" se inscribe dentro del cine alemán de los años 30, un período marcado por la influencia del nazismo. La película, aunque no tiene una temática explícitamente política, refleja el clima de la época. Además, la película es un ejemplo del cine de género que se producía en Alemania en aquellos años, con una fuerte influencia del cine estadounidense. "Tango Notturno" es un testimonio de la diversidad temática y estilística del cine alemán de su momento.

 En "Tango Notturno" se combinan elementos del melodrama, el thriller y el cine musical. Aunque su trama puede resultar predecible para los espectadores actuales, su valor radica en su contexto histórico y en la presencia de una de las grandes estrellas del cine mudo y sonoro, Pola Negri.

Pola Negri ya era una estrella en Polonia -la femme fatale de la pantalla- cuando llegó a Berlín para ser recibida por hordas de entusiastas admiradores. Tras una serie de brillantes representaciones teatrales y papeles cinematográficos, Pola Negri pretendía que Berlín se convirtiera en una etapa muy importante de su brillante carrera y en un paso más en su camino hacia Hollywood.

Pola Negri terminó su estudio de ballet en Varsovia casi por accidente, o como mucha gente dice en broma con la ayuda de Dios, porque se sentía muy incómoda en su escuela de Varsovia. No sólo tenía mucho talento, sino que era una estudiante muy aplicada. Sin embargo, una enfermedad puso fin a su carrera de bailarina de ballet. Pero su ambición y su voluntad de ser actriz la llevaron de nuevo al escenario. Recibió clases de interpretación de la famosa profesora de teatro Honorata Leszczyńska, donde aprendió muchísimo y muy rápido. Así, el 1 de septiembre de 1912 debutó en el teatro Maly de Varsovia interpretando el papel de Anielka Dobrojska en la obra de Aleksander Fredro «Śluby panieńskie» (El juramento de las chicas) a la edad de 15 años. La crítica reaccionó con entusiasmo y los teatros lucharon por contratarla. Finalmente, Kazimierz Hulewicz la descubrió para la pantalla. Escribió un guión cinematográfico especialmente para ella titulado «Niewolnica zmysłów» (La esclava de la pasión), dirigido por Jan Pawłowski con Pola Negri en el papel protagonista, que se estrenó el 25 de diciembre de 1914. Una vez más, la actuación de Pola Negri fue acogida con entusiasmo, apareció en otras ocho películas polacas antes de continuar su carrera en Berlín. En 1917 se proyectó en los cines la primera película alemana protagonizada por Pola Negri: «La felicidad no me engañó por mucho tiempo», de Kurt Matull. Aunque en sus primeras películas alemanas no pudo desplegar su potencial, fue muy elogiada. Sólo cuando entró en contacto con el joven y talentoso director Ernst Lubitsch pudo aprovechar nuevas oportunidades para expresarse artísticamente. El gran éxito de Lubitsch llegó en 1918 con el estreno de su monumental película «Los ojos de la momia Ma». Para Pola Negri fue el punto culminante de su carrera. Le seguirían otros, gracias a Lubitsch y sus películas «Carmen» (1918), «Madame Dubarry» (1919) y «Sumurun» (1920). De tal manera empezó a recibir lucrativas ofertas. Las actuaciones de Pola Negri también la hicieron muy popular internacionalmente.

Durante esta época en Alemania también la llamaban la «Duse de la pantalla», una referencia a la famosa actriz de teatro Eleonora Duse, y una clara señal del reconocimiento general de su talento y sus interpretaciones.

Hizo más de 20 películas en Berlín hasta que recibió un lucrativo contrato de Paramount Pictures en Hollywood. En 1922, con 25 años, Pola Negri voló a Estados Unidos, donde se convertiría en una de las pocas superestrellas del cine mudo. No fue hasta finales de los años veinte cuando su estrella empezó a declinar y, por este motivo, decidió regresar a Alemania. La Alemania de los años treinta tenía muy poco que ver con la que conoció en su primera estancia en Berlín. Los nazis estaban ahora en el poder y controlaban todos los ámbitos de la vida, incluida la industria cinematográfica. A merced de la propaganda nazi, rodó muy pocas películas en Berlín, entre ellas perlas como «Mazurka» (1935), «Moscú - Shanghai» (1936) y «Tango Notturno» (1937).En 1938 abandonó Alemania para regresar a América vía Francia. Pero esta vez no pudo repetir sus éxitos anteriores. La era del cine mudo había llegado a su fin y con ella también sus estrellas. Pola Negri permaneció en Estados Unidos hasta su muerte, intercalando sólo algunas breves visitas a Alemania. En 1964, el Festival de Cine de Berlín presentó una retrospectiva de sus películas. Por última vez se presentó en la alfombra roja, tan cautivadora como siempre: Pola Negri.

....

Hans-Otto Borgman

Hans-Otto Borgmann.

Nació el 20 de octubre de 1901, Linden, Imperio Alemán.  Murió            26 de julio de 1977 (75 años) Berlín, Alemania Occidental  (20 de octubre de 1901 - 26 de julio de 1977) , fue d irector de cine, guionista, productor de cine , actor.

Se unió a la UFA como director de música de cine mudo en 1928 y se convirtió en compositor principal en 1931. Una melodía que había compuesto para un documental sobre la isla de Svalbard y que se había vuelto muy conocida fue retomada por el líder de las Juventudes Hitlerianas Baldur von Schirach , quien escribió una nueva letra como "Nuestra bandera ondea ante nosotros", convirtiéndose en uno de los himnos de las Juventudes Hitlerianas. En 1938 compuso un Großdeutsche Hymne para Schirach que coincidió con el Anschluss de Austria. De 1937 a 1951 colaboró en una serie de películas con Veit Harlan . De 1959 a 1971 se retiró de la música popular cinematográfica para dar conferencias en el Teatro Max Reinhardt y componer en privado música atonal difícil.

Tango Nocturno 

he pensado en ti

cuando el tango nocturno

se sonaba de lejos

entre la tarde y la mañana.

 

mi corazón está despertando

porque el tango nocturno

cantó una noticia de seda

de tu amor por mi.

 

que tu eres mi destino

he sentido con profunda felicidad

cuando en horas solitarias

Lloré de alegría.

 

Pensé en ti

cuando el tango nocturno

con la magia de los tonos

ha fundido nuestros corazones.

 

¿Cómo es realmente el amor?

esto podría decirte,

porque lo sé muy bien.

se que es hermoso

y sé, cuánto duele a menudo.

 

He besado alguna vez a un hombre

y luego lo he olvidado,

porque otro me ha deseado

hasta que una vez la casualidad

me ha enviado al hombre adecuado.

 

he pensado en ti

cuando el tango nocturno

se sonaba de lejos

entre la tarde y la mañana.

 

que tu eres mi destino

he sentido con profunda felicidad

y en las horas solitarias

Lloré de alegría.

 ....

Hans Fritz Beckmann


Hans Fritz Beckmann

Compositor alemán, (nacido el 6 de enero de 1909 en Berlín - fallecido el 15 de abril de 1975 en Múnich ) fue un compositor y guionista alemán .

Como hijo de un oficial prusiano, creció en Berlín y mostró ambiciones literarias desde temprana edad. En 1920 la familia emigró a Buenos Aires. Después de dejar la escuela, su padrastro quiso obligarlo a seguir una carrera comercial. Huyó de su aprendizaje de regreso a Berlín en 1928 como grumete. Allí llegó por primera vez al vodevil, donde se benefició del conocimiento del negocio del entretenimiento y las habilidades como bailarín de tango adquiridas en Argentina.

El artista de cabaret Erich Lowinsky lo descubrió para su " Cabaret of the Nameless ". En 1934, Trude Hesterberg lo llevó a su "columpio de musa". Allí conoció al compositor Theo Mackeben y se convirtió en su letrista. Su avance llegó con De cualquier manera es vida para la película El amor, la muerte y el diablo . En los años que siguieron, ayudó a dar forma a los jóvenes cine sonoro . Junto con los compositores de cine Friedrich Schröder y Peter Kreuder , obtuvo un éxito tras otro, cantado por estrellas como Zarah Leander , Marika Rökk y Hans Albers .o John Heesters . También escribió guiones.

Nunca pudo repetir este éxito después de la Segunda Guerra Mundial, aunque trató de adaptarse a los gustos cambiantes del público. Su excompañero de cuarto Ralph Maria Siegel le dijo en ese momento: "Puedes escribir canciones fabulosas, pero nunca te convertirás en un compositor exitoso". Entonces trabajó principalmente como productor, para Curd Jürgens , entre otros, y como Autor de doblaje de películas.

 

 

sábado, 31 de agosto de 2024

ULYSES PETIT DE MURAT, y el tango.

 

Ulyses Petit de Murat

A Pichuco el tango le trajo contratos, un montón de plata, soberbias encamadas con mujeres incontables, el amor hasta el fin de Zita y la amistad atropellando el fondo de la noche en extrañas, cada vez más extrañas noches, prolongadas al dar espaldas a la madrugada. Había millares de copas y algo más, para desarraigarlo. Quería salirse fuera de su cuerpo gordo, de sus dedos mágicos, tal vez de la vida, que se lo había dado todo. Se quedó excesivamente quieto.

Estuve a visitarlos en su departamento del centro para hablar de un tango que no hicimos nunca. Estaba como indiferente. Me dijo que no alcanzaba a caminar el largo balcón que se establecía frente a nosotros. Los centenares de noches con Homero Manzi y conmigo y con Barquina podían estar a sus pies como otras tantas cosas inefables y muertas. Recordamos como Homero, una noche, bien "adobado", pero sin perder la noción profunda del mal que lo desgarraba, se ensangrentó los puños rompiendo un espejo en el que no podía soportar su rostro. O no podía entender cómo estaba signado por una muerte cruel, inevitable. El viaje de Pichuco no consentía esas alteraciones. Era un viaje quieto, cuyos ocultos resortes nadie podía adivinar del todo.

 ULYSES PETIT DE MURAT, La noche de mi ciudad. Emecé, 1979.


....

Como mencionamos anteriormente, durante los años treinta Ulyses Petit de Murat comienza su labor como crítico cinematográfico en las páginas del diario Crítica. Son tiempos políticamente versátiles. En relación a este universo, el investigador Darío Macor examina las representaciones que se asocian con los términos década infame. Estos años “…han quedado en la memoria colectiva como período de crisis profunda… donde muchos de estos rasgos estaban inscriptos en las modalidades que la política argentina había asumido a partir de la ampliación de la participación electoral producida en 1912.”

(Macor, 2001:139). La instauración de las fórmulas institucionales republicanas construyó diversas filiaciones políticas fundadas en visiones totalizantes y del otro. Los gobiernos del presidente Hipólito Yrigoyen y de Marcelo T. de Alvear y luego de la revolución del 6 de setiembre de 1930, las presidencias de los generales José Uriburu y Agustín Justo personifican dos polos opuestos de pensamientos. En ese sentido se establece el significado de la “causa” radical y la “razón” conservadora, ambas ineptas para considerar genuina la existencia de una oposición.

Dentro de este clima sociopolítico y promediando la década, Petit de Murat se relaciona con el poeta Homero Manzi. Ambos escritores son seducidos por las ideas profesadas por el movimiento político F.O.R.J.A. (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina), grupo político consecuente con el pensamiento del historiador y economista Raúl Scalabrini Ortiz. Apoyado en este ideario, tanto en sus críticas cinematográficas como en su producción como guionista resaltan las gestas, epopeyas y próceres de nuestra historia, que exaltan el coraje del gaucho y honran al ser argentino.

Durante el año 1939, en una entrevista realizada por el periodista Carmelo  Esta agrupación funcionó desde el 29 de junio de 1935 hasta el 15 de noviembre de 1945 y en ella militaron el mismo Manzi y Arturo Jauretche hasta el advenimiento del peronismo.

Santiago, el escritor Petit de Murat es nombrado como un “enamorado de las cosas nativas” que busca en su trabajo una “esencia eminentemente argentinista” (Santiago, 1938:60-61). Recordemos que el año anterior escribe su primer texto cinematográfico junto con Darío Quiroga: Prisioneros de la tierra (Mario Soffici, 1939). El libro está basado en cuentos de Horacio Quiroga.

Esta película, señala algunos de los elementos característicos de la producción del guionista, esbozados insistentemente en su trabajo como crítico cinematográfico al estimular a un cine con personajes y temáticas nacionales.

La dupla Petit de Murat – Manzi es convocada por la productora Artistas Argentinos Asociados como adaptadores y guionistas del sello y comienza una labor jalonada por el éxito comercial. Sobre el trabajo en común con Homero Manzi, Petit de Murat recuerda:

 

En el sentido de poner voluntad a la tarea, me parece que le hizo

mucho bien a Manzi asociarse conmigo. Y yo, a través de él, conocí

lados muy profundos de lo popular. Él lo manejaba a la perfección,

sin ninguna caída en lo populachero, como lo muestran sus tangos y

milongas (…) únicamente con Homero fue una colaboración a un

riguroso cincuenta por ciento... Era un notable repentista, con una

gran facilidad poética y algunos de sus versos eran, en realidad,

muy buenos. Siempre me sorprendió que pudiese escribir un tango

en unos minutos, en un alto de la filmación. (Salas, 2001:200)

Para Artistas Argentinos Asociados la reunión de ambos guionistas, con singulares personalidades era sinónimo de calidad. También era conocida la pasión de Homero Manzi por la noche, lo que lo convertía en indisciplinado para con el trabajo, tenía su contrapartida en la figura de Petit de Murat quién tenía fama de cumplidor. Años más tarde el guionista afirma: “La asociación de Homero Manzi conmigo colocó después al cine argentino en el mundo.

Dominamos el mercado de habla española.” (Petit de Murat, Búsqueda, 1982:78-81

..

Tomado de:

Ulyses Petit de Murat, la escritura como puente entre la vanguardia y el Cine por Julia M. Bermúdez


miércoles, 31 de julio de 2024

Tango de la muerte /Paul Celan / Carlos Ortega

 



Tango de la muerte /Paul Celan

-Carlos Ortega-

 

Algunos de los judíos deportados volvieron. Así ocurrió con su amigo, el poeta Immanuel Wcissglas. Paul supo entonces que su tío, Bruno Schrager, había permanecido en París hasta el estallido de la guerra. Su nombre, sin embargo, aparecía en la lista de los 500 deportados en el primer convoy que las SS de Eichmann condujeron de Drancy a Auschwitz. Todo ello removió de nuevo el trauma de Paul y reeditó su sentimiento de culpa respecto de la suerte corrida por sus padres.

Durante aquellos meses escribió la primera versión de «Fuga de la muerte», tal vez el poema al que la crítica ha dedicado más atención de todos los escritos después de la guerra. Las metáforas de esta endecha suprema, compuesta contra la inhumanidad del hombre, remiten a la matanza de Auschwitz. Tuvo una primera publicación en lengua rumana en el número de mayo de 1947 de una revista de Bucarest, Contemporanul, gracias a la traducción de su amigo Petre Solomon. Fue entonces cuando Paul cambió su apellido, y pasó a llamarse Celan en vez de Antschel. Solomon escribió la siguiente nota introductoria: «El poema cuya traducción publicamos evoca un hecho real. En Lublin, como en otros muchos “Campos de la muerte” nazis, se obligaba a un grupo de los allí prisioneros a cantar nostálgicas canciones mientras otros cavaban sus tumbas». Solomon lo tituló en rumano «Tangoul Mortii». (Tango de muerte). En cualquier caso, música y muerte como en La muerte y la doncella, de Schubert, o en el Réquiem alemán, de Brahms, y en tantas otras obras que ponen en conexión la nada y el orden, las paradojas de la aniquilación, la armonía para expresar una aflicción extrema:

 

Negra leche del alba la bebemos de tarde

la bebemos a mediodía de mañana la bebemos de noche

bebemos y bebemos

cavamos una fosa en los aires no se yace allí estrecho

Vive un hombre en la casa que juega con las serpientes que escribe

En la casa vive un hombre

que escribe al oscurecer a Alemania tu pelo de oro Margarete

lo escribe y sale de la casa y brillan las estrellas silba a sus mastines

silba a sus judíos hace cavar una fosa en la tierra

nos ordena tocad a danzar

 

La perspectiva de un régimen soviético peligroso y represivo sobre todo para los judíos le movió a alejarse de su ciudad natal. Hasta entonces había seguido viviendo con su abuelo y otros parientes en la misma casa de sus padres. Ahora estaba decidido a marcharse a Viena, pero antes debía pasar por Bucarest. Cuando en abril de 1945 abandonó la Bucovina, Paul, como otros de sus conciudadanos, lo hizo como un apátrida, sin pasaporte ni nacionalidad. En Bucarest lo acogió el decano de los poetas judíos de Czernowitz, Alfred Margul-Sperber, que había leído con entusiasmo sus poemas. Margul-Sperber encontró un trabajo para él en una editorial nueva, la Cartea Rusa (El libro ruso), que consistía en redactar y traducir textos del ruso al rumano. Allí tradujo algunos cuentos de Chéjov y de Turguéniev, la novela de Lermontov Un héroe de nuestro tiempo, etc., trabajos que firmó con seudónimos, porque el antisemitismo aún no había desaparecido en Rumania. Su destreza hizo, sin embargo, que se le apreciara como traductor. Conocía el rumano perfectamente, hasta el punto de que escribió, a petición de su amigo Solomon, algunos poemas en rumano. Pero siempre le fue fiel a la lengua alemana, pese a que se hubiera convertido en la lengua de los verdugos de sus padres: «Uno no puede expresar su verdad más que en su lengua materna; en una lengua extranjera, el poeta miente», decía.

….

Bibliografía:

Obras completas de Paul Celan. Prólogo de Carlos Ortega


martes, 30 de julio de 2024

El tango del Holocausto, "Plegaria" de Eduardo Bianco / Víctor Bustamante

 


.. ..



Eduardo Bianco



 

El tango "Plegaria" de Eduardo Bianco

Víctor Bustamante

 El tango "Plegaria" compuesto por el argentino Eduardo Bianco, director de-Bachicha Orchestra, posee una historia suficientemente oscura y compleja para su popularidad ya que está asociado a los campos de concentración nazis. Su melodía melancólica y fúnebre lo convirtió en una pieza adecuada para ser tocada mientras los prisioneros eran conducidos a las cámaras de gas con su destino trágico. "Plegaria" se convirtió en en el "Tango de la Muerte", una pieza musical inscrita al sufrimiento ya que su melancólica y lentitud se ajustaba a la atmósfera de tristeza y desesperación que los nazis buscaban crear. "Plegaria" es el tango más vinculado a esta historia, pero existen otras piezas musicales que fueron utilizadas de manera similar, ya que la música era un elemento más dentro de la maquinaria de terror nazi, y cualquier pieza que pudiera servir para manipular las emociones de los prisioneros era susceptible de ser utilizada. El tango fue protagonista para esta labor solo en la melodía.

La estratagema de los nazis, consistía en seleccionar música que los prisioneros relacionaran con su hogar o con momentos felices para aumentar su sufrimiento y desesperanza. Algunas melodías se asociaban a la llegada de nuevos transportes, a las selecciones o a las marchas hacia las cámaras de gas. Imponían el ritmo de trabajo   y para ello la música se utilizaba para regular el ritmo de las tareas forzadas, creando un ambiente de tensión y agotamiento. Algunas piezas musicales que se incluían fueron: marchas militares alemanas que eran comunes en los campos, tanto para imponer un ritmo de trabajo como para crear un ambiente de disciplina y control. Se utilizaban canciones populares de la época, tanto alemanas como de otros países ocupados, para crear un contraste irónico con el sufrimiento de los prisioneros. En algunos casos, se utilizaba música clásica, especialmente de compositores alemanes, para crear una atmósfera de "cultura" y "civilización" que contrastaba con la brutalidad de lo que ocurría en los campos.

Algunos músicos profesionales fueron enviados a los campos de concentración y utilizaron su talento para sobrevivir y brindar un momento de consuelo a sus compañeros. La música compuesta o interpretada en los campos de concentración se ha convertido en un testimonio poderoso del sufrimiento y la resistencia de los prisioneros.

Eduardo Bianco de "Plegaria" en el Deutsches Theater de Berlín en 1939 es un punto crucial en la historia de este tango y su conexión con el nazismo. El Deutsches Theater era uno de los teatros más importantes de la Alemania nazi. El hecho de que Bianco haya actuado allí, en pleno auge del nazismo, carga de simbolismo su interpretación. Representa una especie de validación por parte del régimen nazi, una especie de aprobación a la música argentina y, por extensión, a Bianco.

Las intenciones de Bianco: Es importante destacar que no existe evidencia concluyente sobre las verdaderas intenciones de Bianco al aceptar esta invitación. Algunos argumentan que pudo haber sido una decisión ingenua, quizás buscando reconocimiento internacional. Otros sugieren que pudo haber sido una estrategia para protegerse o para infiltrarse en el régimen.

La instrumentalización de la música: Independientemente de las intenciones de Bianco, la interpretación de "Plegaria" en este contexto fue instrumentalizada por los nazis. La melodía melancólica y fúnebre del tango encajaba perfectamente con la atmósfera que el régimen buscaba crear, y la asociación de esta música con la muerte y el sufrimiento se convirtió en una herramienta propagandística.

La interpretación de "Plegaria" en el Deutsches Theater en 1939 fue un hecho histórico que tuvo un impacto profundo en la historia del tango y en la percepción de Eduardo Bianco. Este evento ejemplifica cómo la música puede ser utilizada y manipulada para fines políticos, y cómo incluso las obras de arte más inocentes pueden ser utilizadas para justificar actos atroces.


Juan Riggi

Juan Raggi:

Juan Raggi fue un destacado cantor, músico, compositor de tango y guitarrista argentino. Nació en Buenos Aires el 9 de julio de 1890 y falleció en Niza, Francia, el 24 de junio de 1932. Comenzó su carrera formando dúos y tríos con otros músicos destacados como Carlos Bértola, Arturo De Nava e Ignacio Riverol. También formó el dúo Salinas-Raggi. Reemplazó temporalmente a José Razzano en el dúo con Carlos Gardel, actuando juntos en el Teatro Argentino. Viajó a Europa, donde actuó en diversos locales y trabajó como vocalista en orquestas típicas. Como compuso varios tangos, entre ellos "Carátula", que fue grabado por la orquesta de Lucio Demare. Se destacó por su versatilidad como cantante, guitarrista y compositor.

Eduardo Bianco:

Eduardo Bianco fue un destacado violinista, compositor y director de orquesta argentino, una figura relevante en la historia del tango. Nació en Rosario, Argentina, el 28 de junio de 1892 y falleció en Buenos Aires el 26 de octubre de 1959. Bianco compuso numerosos tangos, muchos de los cuales se convirtieron en clásicos del género. Entre sus obras más conocidas se encuentran "Plegaria", "Evocación" y "Destino". Formó su propia orquesta, con la que realizó numerosas grabaciones y presentaciones en vivo. Su estilo elegante y melódico influyó en muchos compositores y músicos de tango posteriores.

La autoría del tango "Plegaria" se atribuye a Eduardo Bianco. Él fue el compositor de esta pieza musical que, desafortunadamente, se ha visto envuelta en una gran controversia debido a su asociación con el régimen nazi. Hasta el día de hoy, no existe un consenso sobre las verdaderas intenciones de Bianco al permitir que su tango fuera utilizado de esta manera. Algunos argumentan que fue una decisión ingenua, otros que fue una estrategia para sobrevivir o para infiltrarse en el régimen nazi. A pesar de esta polémica, "Plegaria" sigue siendo una pieza musical brillante, contundente y conmovedora.


Plegaria:

(Letra Y música: Eduardo Bianco)

Plegaria que llega a mi alma al son de lentas campanadas,

plegaria que es consuelo y calma para las almas desamparadas.

El órgano de la capilla embarga a todos de emoción mientras

que un alma de rodillas ¡pide consuelo, pide perdón!

 

¡Ay de mí!… ¡Ay señor!… ¡Cuánta amargura y dolor!

Cuando el sol se va ocultando (una plegaria)

y se muere lentamente (brota de mi alma)

cruza un alma doliente (y elevo un rezo) en el atardecer.

 

Murió la bella penitente, murió, y su alma arrepentida

voló muy lejos de esta vida, se fue sin quejas, tímidamente,

y di en que noche callada se oye un canto de dolor y su alma triste,

perdónala, toda de blanco canta al amor!

 

Bianco lo tocó frente a Hitler y Goebbels en 1939; luego los nazis obligaban a los presos de los campos de concentración a tocarlo mientras los otros iban a las cámaras de gas. Como se consideraba un presagio le cambiaron el nombre, le llamaron: El Tango de la Muerte.

En una macabra parodia de la vida, un tango popular y bailable se transformó en la banda sonora del horror en el campo de concentración de Janowska. Bajo las órdenes de un sádico teniente de las SS, músicos judíos eran obligados a interpretar el 'Tango de la muerte', una versión siniestra del famoso tango de Eduardo Bianco, mientras sus compañeros eran torturados y asesinados. La ironía era cruel: mientras Bianco tocaba para Hitler y Goebbels en París, su música era utilizada para acompañar la muerte en los campos de exterminio. La grabación de esta versión 'nazificada' del tango, conservada en museos de todo el mundo, es un desgarrador testimonio del perverso uso que los nazis hicieron de la música."

 La versión “nazificada” de Plegaria está registrada por Aleksander Kulisiewicz en el disco Songs from the depth of Hell (Canciones de las profundidades del infierno, con el sello Folkways FSS 37700).


jueves, 13 de junio de 2024

Homenaje a Carlos Gardel en junio de 1971. Medellín

 


Homenaje a Carlos Gardel en junio de 1971. Medellín

Entre otros están Agustín Irusta, Lalo Martel , Rubén Juárez, Armando Moreno, Hugo del Carril, Armando Pontier y músicos de su orquesta, Elsa Rivas, Elba Berón, la pareja de baile Gloria y Eduardo... Se presentaron en la Plaza de Toros con 15.000 espectadores. (En esa misma Plaza vi por primera vez en mi vida una corrida de toros y el torero era nada menos que el español "El Cordobés". Justo coincidíamos en el Hotel y lo pasé bárbaro con él. Se ponía a bailar arriba de una pequeña mesita redonda en el bar... Contaba chistes, cantaba, Incluso me pidió que lo acompaña al aeropuerto a recibir a la cuadrilla. Y él me regaló las entradas para la corrida.


miércoles, 29 de mayo de 2024

EL Negro Chicoba. Tango (Letra : Germán MacKay, Colombia, Música : José M. Palazuelos, Argentina) 1967

 

..

José María Plazuelos



El Negro Chicoba: Un Hito en la Historia del Tango con letra del colombiano Germán MacKay Gutiérrez.

24 de Mayo de 1867: El Nacimiento de una Leyenda

El Teatro de La Victoria en Buenos Aires fue testigo de un momento histórico el 24 de mayo de 1867. En ese escenario, se interpretó por primera vez en público "El Negro Chicoba", una pieza que marcaría un antes y un después en el tango.

José María Palazuelos: El Autor Insospechado

Detrás de esta obra pionera se encontraba José María Palazuelos (1840-1893), un organista con una sólida formación de conservatorio, más conocido por sus obras sacras. Sin embargo, su talento musical se extendió más allá de la música religiosa, llevándolo a componer "El Negro Chicoba", una pieza que desafiaría las convenciones de su época.

Un Personaje Singular: El Negro Chicoba

La canción narra la historia del Negro Chicoba, un vendedor ambulante afrodescendiente que ofrece escobas y plumeros. La letra, pertenece al actor colombiano Germán MacKay, quien interpretó la pieza, refleja la realidad social de la época, marcada por la discriminación racial. El uso del "parla bantú" o "jerga bozal" en la letra añade un toque de autenticidad y realismo a la historia.

Don Santiago McKay, en 1840, se casó con María Gutiérrez, hija del General Gutiérrez de Piñeres, militar de renombre en tiempos de la Independencia en Colombia. De ese matrimonio nacieron varios hijos, entre ellos tres hermanos a los que llamaban cariñosamente “los escoceses” ya que heredaron rasgos de su padre (altos, muy blancos, cabellos casi rubios y ojos azules o miel). De ellos, uno se llamó Germán McKay Gutiérrez, nacido en 1842.

Un Éxito Inesperado y el Rompimiento de Barreras

A pesar de no ser parte del programa oficial, "El Negro Chicoba" cautivó al público con su ritmo contagioso y su letra original. La interpretación de MacKay, quien ennegreció su rostro con carbón para representar al personaje, contribuyó al éxito de la obra. Este hito marcó un precedente importante en la historia del tango, abriendo las puertas a la inclusión de temáticas sociales y personajes marginados en este género musical.

Un Legado Duradero

"El Negro Chicoba" no solo fue un éxito popular, sino que también se convirtió en una pieza de gran valor histórico y cultural. Su trascendencia radica en ser uno de los primeros tangos en ser interpretados en público, sentando las bases para el desarrollo de este género musical que hoy en día es reconocido a nivel mundial.

Más allá de la Música: Un Reflejo Social

La canción también tiene un importante valor social, ya que refleja la realidad de la comunidad afrodescendiente en la Argentina del siglo XIX. La figura del Negro Chicoba, un hombre trabajador y marginado, invita a reflexionar sobre la discriminación racial y la lucha por la igualdad.

"El Negro Chicoba" representa un hito fundamental en la historia del tango, no solo por su valor musical, sino también por su impacto social y cultural. La obra de Palazuelos y la interpretación de MacKay legaron una pieza única que invita a reflexionar sobre la diversidad, la inclusión y la lucha por una sociedad más justa.

EL NEGRO CHICOBA

(El escobero)

(Tango negro candombe)

Yo soy un neglito, niña

Que pasa siemple po´acá,

Vendo plumero, chicobas

Y nadie quiele complá.

Será porque soy tan neglo

Que pasa de rigula,

Todas las niñas juyen

Se palecen asustal.

Yo soy un neglito, niña

Que pasa siemple po´acá,

Vendo plumero, chicobas

Y nadie quiele complá.

Yo soy un neglito, niña

Que le gusta fandangueá,

Y a la que hago un pilopo

Bien plonto está colorá.

……

Letra : Germán McKay Gutiérrez, colombiano

Música : José María Palazuelos, argentino.

1867

Añade Carlos Vega en Los orígenes del tango argentino: “Todo esto acude a nuestra memoria con motivo de la canción El negro Schicoba. Vicente Gesualdo halló un ejemplar de la versión para piano impresa, en manos de una nieta del autor José María Palazuelos. Consta que la estrenó el actor Germán Mackay con letra suya el 25 de mayo de 1867.  Seguramente es una recreación pianística a base de un tema de tango americano”.

Uno de los estudiosos más caracterizados en la materia, el escritor argentino también letrista de obras tangueras- Francisco García Jiménez, dio a conocer, en 1967, su propia y fundamentada versión en un trabajo periodístico en que hacía mención al primer siglo de vida de este género popular.

En su relato, evoca la velada del 24 de mayo (sic) de 1867 en el teatro de la Victoria y la presentación del actor Germán MacKay, así como el estreno del tema musical titulado El negro shicoba.  La referida obra (Yo soy un neglito niñas,/ que le guta fandangueá/ y a la que le hago un pilopo/ bien plonto está cololá…), constituye para García Jiménez una ocasión que bien podría catalogarse de verdadero hito en la génesis del tango: “…desde aquel proscenio del Victoria, el actor MacKay ponía fecha de consagración pública –con imprevisibles derivaciones- al tango argentino que nacía como música negra, con el color y el ritmo de los candombes…”

Esta composición era el resultado de una silvestre letrilla, adaptada por el mismo actor, a una pegadiza melodía del pianista José maría Palazuelos. Dentro del marco de esta misma investigación, cabe consignar que este primer tango argentino habría tenido su origen en una localidad bonaerense, Chivilcoy, donde fue compuesta su música y letra para su estreno en el teatro citado. No obstante, esta definitoria detectación de este estema inicial, que puede considerarse como arranque concreto del género, conviene rastrear en lo que podríamos llamar la prehistoria del que sería el famoso ritmo del dos por cuatro. (DESCUBRIENDO A GERMÁN MCKAY GUTIÉRREZ de Vladimir Berrío-Lemm, Panamá, 2014)