jueves, 27 de agosto de 2020

Figuras patéticas del Tango (2)/ Francisco Duque Cadavid y Absalón Palma Arango.

 

Absalón Palma Arango


Francisco Duque Cadavid 


Figuras patéticas del Tango

Francisco Duque Cadavid y Absalón Palma Arango.

Académicos / Acetango.

Estas figuras como su nombre lo indica, se refieren a las pasiones del alma. Tienen por objeto conmover o dar expansión a los afectos personales. Lo primero en la oratoria, lo segundo en la lírica. Comunican fuego y unción al pensamiento.

APOSTROFE: figura que se comete cuando se corta el discurso para dirigir la palabra con vehemencia a una persona presente o ausente, al auditorio etc. Ejemplo:

¿Y dejas pastor santo, / tu grey en este valle hondo, oscuro / en soledad y llanto / y tu rompiendo el puro / aire te vas al inmortal seguro /?  Fray Luis de León.

Hay apóstrofe en “Como abrazado a un rencor” de Antonio Podestá letra y música de Rafael Rossi (solo a usté, mama lejana, si viviese, / le daría el derecho de encenderle / cuatro velas a mi Adiós / de volcar todo su pecho sobre mi hereje agonía, / de llorar sobre mis manos y pedirme el corazón, /).

También hay Apóstrofe e Interrogación en “Canción desesperada” de Discépolo (¿Dónde estaba Dios cuando te fuiste?/ ¿dónde estaba el sol, que no te vio? / Como una mujer no entiende nunca / ¿que un hombre da todo, dando su amor? / ¿Quién les hace creer esos destinos? / ¿Quién deshace así tanta ilusión? / ).

OPTACIÓN: es la expresión de un vivísimo deseo. Tiene tres formas: Deprecación: que es la expresión de un ruego, ejemplo: sácame de aquesta muerte mi dios y dame la vida; / No me tengas impedida / En este laso tan fuerte / Mira que muero por verte / Y vivir sin ti no puedo / Y tan alta vida espero /Que muero porque no muero /. (Santa Teresa de Jesús).

Hay Deprecación en “En esta tarde gris” de José María Contursi y Mariano Mores (Ven, y apiádate de mi dolor, / Que estoy cansada de llorar, / De sufrir y de esperar /,).

También en “Existir” de Ferrer y Piazzolla (Tratar desesperados / De encontrarnos, y existir / ¿Cómo puedo Dios, Salir de mí? / Ansia que en la reja / De mi huella digital / Se rompió los huesos cada vez /).

EXECRACIÓN: cuando se desea un mal para sí. Hay Execración en: “Sombras nada más” de J. M Contursi y Lomuto (Quisiera abrir lentamente mis venas…/ Mi sangre toda verterla a tus pies…/).

También hay Execración en “Afiches” de Expósito y Stampone (¡Yo te di un hogar…! ¡Fue culpa del amor! /! ¡Dan ganas de balearse en un rincón! /.).

IMPRECACIÓN: cuando se desea mal para otros. Hay Imprecación en “En carne propia” de Carlos Bahr y Manuel Sucher (Será inútil / Que supliques por la gracia del perdón / Será en vano / Que pretendas esquivarte del dolor, / Porque algún día, / Con la misma ruin moneda, / Con que pagan los que pagan mal, / Te pagarán, /).

También en “Y no le erré” de Aznar y Olmedo (Que se quede sin cariño y en la vía / Pa’ que entienda que todo eso no fue más / Que un berretín /).

DIALOGISMO: consiste en romper el hilo del discurso para introducir personajes que hablan o para referir textualmente las frases que se suponen dichas por personas presentes o ausentes. Debe ser corto para diferenciarlo del diálogo. Por el hecho de presentar las ideas en boca de otros, esta figura le da mucho realce al pensamiento. Hay Dialogismo en “Estampa tanguera” de Reynaldo Yiso y Anselmo Aieta (Una mujer vencida llegada hasta su hombre / Con vos entrecortada de esta manera habló: / No vengo a reprocharte tu ausencia de mi nido; / Ni a suplicar cariño lo nuestro terminó, / Yo vine por tu hijo, por si llegás a tiempo / El pibe se nos marcha camino del señor, /).

INTERROGACIÓN: consiste en preguntar al auditorio, no para obtener una respuesta, sino para interesarlo en nuestro favor y para afirmar nuestra opinión con más fuerza. Cuando la Interrogación se dirige a sí mismo lleva el nombre de Soliloquio. Ejemplo: ¿Yo en palacios suntuosos? / ¿Yo entre telas y brocados? / ¿Yo cercado de criados tan lucidos y briosos / . (De “La Vida es sueño” de Calderón de la Barca).

Hay Silogismo en “Vendrás alguna vez” de Amadori y Ricardo Malerba (Y en la noche atormentada de mi amor / Te pregunta temblando mi voz: / ¿Vendrás alguna vez?...Decime / Vendrás por el camino de mi soledad, ya no me importa lo que dirá la gente, / Ya ves inútilmente te pido que volvas. /.

EXCLAMACIÓN: es una figura muy parecida a la anterior. Se corta el hilo del discurso para expresar algún afecto del ánimo (Asombro, dolor, alegría, esperanza, etc.). Hay Exclamación en “Ofrenda maleva” letra de Jacinto Font y música de Guillermo Cavazza (Vida cruel y cobarde te has ensañado en mi mal / Y no me da ni lágrimas pa’ poderla llorar, / Vida maula y canalla, traicionera y feroz, / Me has basureao el alma/ ¡Y me dicen que hay Dios! / ).

OBTESTACIÓN: es una invocación a Dios, a los santos, a los muertos, a las criaturas inanimadas, como testigos de nuestras afirmaciones. Hay Obtestación en “Tormenta” de Discépolo (No quiero abandonarte yo, /Demuestra una vez sola, / Que el traidor no vive impune, Dios / Para besarte…/). (Enséñame una flor/ Que haya nacido / Del esfuerzo de seguirte Dios / Para no odiar /).

También hay Obtestación en “Precio” de Carlos Bahr y Manuel Sucher (HE negado los sagrados mandamientos, / He burlado la confianza de mi madre, / Y ante Dios y ante los Hombres, torpe y necio, / Solo yo conozco el precio / Que pagué por este amor, /.

IRONÍA: interesante figura que consiste en decir con el tono lo contrario de lo que decimos con las palabras. La Ironía toma diversos nombres según las formas como se presenta. Se llama: Antífrasis: cuando por burla se atribuyen cualidades a un sujeto que no las tiene ejemplo: magnánimo César, los que van a morir te saluda. Hay Antífrasis en: “No es por hablar mal” de M. Romero y e. Delfino (Pero hoy compadre, hasta los orres / Remanyaos / Son potentaos o diputaos, / Y están con los de arriba acomodaos /).

También hay Antífrasis en “Niño bien” de Soliño, Fontaina y Collazo (Niño bien que saliste del suburbio / De un bulín alumbrado a querosén / Que tenés pedigrí bastante turbio / Y decís que sos de familia bien /).

CARIENTISMO: Cuando con ella se expresa una graciosidad, una broma delicada. Hay carientismo en: “Que flor para mi truco” de Ferrer y Garello (Daré a tu monumento plaza propia, / Vos dame de epitafio tu hermosura, / Se salva hasta el país si tu figura, / Va impresa en la moneda nacional /).

MIMESIS: con esta ironía nos burlamos de los demás sirviéndonos de sus mismas palabras. Hay Mimesis en “Cuidado con los cincuenta” obra de Villoldo compuesta para ironizar una resolución del jefe de policía Ramón Falcón de 1.906 que penalizaba cincuenta pesos moneda nacional a los piropos obscenos o de doble sentido (Yo cuando vea cualquier mujer / Una guiñada tan solo le hare / Y con cuidado, / Que si se da cuenta, / ¡Ay de los cincuenta / No me salvaré /).

También hay Mimesis en “Pal nene” de Battistella y Rivero (Y embalao en ese ambiente / De muy guapo te la das / ¿Guapo?..,No vos no sos un guapo, / Vos sos un compadrón, / La desvergüenza misma / De aquella flor de varón /).

ASTEÍSMO: es la Ironía que consiste en dar una alabanza en forma de vituperio. Hay Asteísmo en “Fatalmente nada” de Manuel Bernardo Sucher la música y Alberto Mastra la letra (Yo soy la nada que te da todo / Y tu mi todo sin que me des nada /).

SARCASMO: es la ironía degenerada en vileza. Con él nos burlamos inhumanamente de las desgracias del prójimo. Hay sarcasmo en “el corsito del barrio” de Reinaldo Yiso y Abel Aznar. (Porqué se lo habré pedido casi caí desmayado / Tenia el cuerpo arrugado, y un ojo lo había perdido / Tenía el labio torcido, le faltaban cinco dientes / Una bocaza sonriente, grandota como un buzón / La nariz como un morrón, mama mía, y pelos hasta en la frente, /).

PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA: es una preciosa figura que consiste en dar a los seres inanimados atributos propios de los animados. Con ella hacemos que las fuentes entonen canciones matinales, que las flores rían etc. Tiene cuatro grados: 1ª. Atribuirles cualidades propias de los animados, ejemplos: “La tarde está triste”. La hay en “Niebla del riachuelo” de Cadícamo y Cobián (Torvo cementerio de las naves que al morir, / Sueñan sin embargo que hacia el mar han de partir /).

2ª Atribuirles la facultad de obrar, ejemplo: “La avaricia rompe el saco”. La hay en “Barrio tranquilo de Victorino Velásquez y A. Gallucci (La noche tiende su manto / Y lentamente aparece /).

3ª Dirigirles la palabra como si fueran capaces de oírnos. Ejemplo: “Amplias constelaciones que fulguráis tan lejos”. La hay en “Cuartito Azul” de Battistella y Mores (Cuartito azul, dulce morada de mi vida, / Fiel testigo de mi tierna juventud, / Llegó la hora de la triste despedida, / Ya lo ves todo en el mundo es inquietud…/).

4ª Introducirlos hablando. Es el grado más excelente. Ejemplo: ¿Por qué tan tristes? Oye nuestro fulgor es triste porque ha mirado al hombre.

También hay Personificación en “Letra de tango” de Federico Silva (A veces la luna se viste de novia / Y envuelve mi barrio con manto de amor…/ El viento no duerme, y en cada azotea / La ropa en su vuelo parece un adiós /).


No hay comentarios: