miércoles, 31 de julio de 2024

Tango de la muerte /Paul Celan / Carlos Ortega

 



Tango de la muerte /Paul Celan

-Carlos Ortega-

 

Algunos de los judíos deportados volvieron. Así ocurrió con su amigo, el poeta Immanuel Wcissglas. Paul supo entonces que su tío, Bruno Schrager, había permanecido en París hasta el estallido de la guerra. Su nombre, sin embargo, aparecía en la lista de los 500 deportados en el primer convoy que las SS de Eichmann condujeron de Drancy a Auschwitz. Todo ello removió de nuevo el trauma de Paul y reeditó su sentimiento de culpa respecto de la suerte corrida por sus padres.

Durante aquellos meses escribió la primera versión de «Fuga de la muerte», tal vez el poema al que la crítica ha dedicado más atención de todos los escritos después de la guerra. Las metáforas de esta endecha suprema, compuesta contra la inhumanidad del hombre, remiten a la matanza de Auschwitz. Tuvo una primera publicación en lengua rumana en el número de mayo de 1947 de una revista de Bucarest, Contemporanul, gracias a la traducción de su amigo Petre Solomon. Fue entonces cuando Paul cambió su apellido, y pasó a llamarse Celan en vez de Antschel. Solomon escribió la siguiente nota introductoria: «El poema cuya traducción publicamos evoca un hecho real. En Lublin, como en otros muchos “Campos de la muerte” nazis, se obligaba a un grupo de los allí prisioneros a cantar nostálgicas canciones mientras otros cavaban sus tumbas». Solomon lo tituló en rumano «Tangoul Mortii». (Tango de muerte). En cualquier caso, música y muerte como en La muerte y la doncella, de Schubert, o en el Réquiem alemán, de Brahms, y en tantas otras obras que ponen en conexión la nada y el orden, las paradojas de la aniquilación, la armonía para expresar una aflicción extrema:

 

Negra leche del alba la bebemos de tarde

la bebemos a mediodía de mañana la bebemos de noche

bebemos y bebemos

cavamos una fosa en los aires no se yace allí estrecho

Vive un hombre en la casa que juega con las serpientes que escribe

En la casa vive un hombre

que escribe al oscurecer a Alemania tu pelo de oro Margarete

lo escribe y sale de la casa y brillan las estrellas silba a sus mastines

silba a sus judíos hace cavar una fosa en la tierra

nos ordena tocad a danzar

 

La perspectiva de un régimen soviético peligroso y represivo sobre todo para los judíos le movió a alejarse de su ciudad natal. Hasta entonces había seguido viviendo con su abuelo y otros parientes en la misma casa de sus padres. Ahora estaba decidido a marcharse a Viena, pero antes debía pasar por Bucarest. Cuando en abril de 1945 abandonó la Bucovina, Paul, como otros de sus conciudadanos, lo hizo como un apátrida, sin pasaporte ni nacionalidad. En Bucarest lo acogió el decano de los poetas judíos de Czernowitz, Alfred Margul-Sperber, que había leído con entusiasmo sus poemas. Margul-Sperber encontró un trabajo para él en una editorial nueva, la Cartea Rusa (El libro ruso), que consistía en redactar y traducir textos del ruso al rumano. Allí tradujo algunos cuentos de Chéjov y de Turguéniev, la novela de Lermontov Un héroe de nuestro tiempo, etc., trabajos que firmó con seudónimos, porque el antisemitismo aún no había desaparecido en Rumania. Su destreza hizo, sin embargo, que se le apreciara como traductor. Conocía el rumano perfectamente, hasta el punto de que escribió, a petición de su amigo Solomon, algunos poemas en rumano. Pero siempre le fue fiel a la lengua alemana, pese a que se hubiera convertido en la lengua de los verdugos de sus padres: «Uno no puede expresar su verdad más que en su lengua materna; en una lengua extranjera, el poeta miente», decía.

….

Bibliografía:

Obras completas de Paul Celan. Prólogo de Carlos Ortega


martes, 30 de julio de 2024

El tango del Holocausto, "Plegaria" de Eduardo Bianco / Víctor Bustamante

 


.. ..



Eduardo Bianco



 

El tango "Plegaria" de Eduardo Bianco

Víctor Bustamante

 El tango "Plegaria" compuesto por el argentino Eduardo Bianco, director de-Bachicha Orchestra, posee una historia suficientemente oscura y compleja para su popularidad ya que está asociado a los campos de concentración nazis. Su melodía melancólica y fúnebre lo convirtió en una pieza adecuada para ser tocada mientras los prisioneros eran conducidos a las cámaras de gas con su destino trágico. "Plegaria" se convirtió en en el "Tango de la Muerte", una pieza musical inscrita al sufrimiento ya que su melancólica y lentitud se ajustaba a la atmósfera de tristeza y desesperación que los nazis buscaban crear. "Plegaria" es el tango más vinculado a esta historia, pero existen otras piezas musicales que fueron utilizadas de manera similar, ya que la música era un elemento más dentro de la maquinaria de terror nazi, y cualquier pieza que pudiera servir para manipular las emociones de los prisioneros era susceptible de ser utilizada. El tango fue protagonista para esta labor solo en la melodía.

La estratagema de los nazis, consistía en seleccionar música que los prisioneros relacionaran con su hogar o con momentos felices para aumentar su sufrimiento y desesperanza. Algunas melodías se asociaban a la llegada de nuevos transportes, a las selecciones o a las marchas hacia las cámaras de gas. Imponían el ritmo de trabajo   y para ello la música se utilizaba para regular el ritmo de las tareas forzadas, creando un ambiente de tensión y agotamiento. Algunas piezas musicales que se incluían fueron: marchas militares alemanas que eran comunes en los campos, tanto para imponer un ritmo de trabajo como para crear un ambiente de disciplina y control. Se utilizaban canciones populares de la época, tanto alemanas como de otros países ocupados, para crear un contraste irónico con el sufrimiento de los prisioneros. En algunos casos, se utilizaba música clásica, especialmente de compositores alemanes, para crear una atmósfera de "cultura" y "civilización" que contrastaba con la brutalidad de lo que ocurría en los campos.

Algunos músicos profesionales fueron enviados a los campos de concentración y utilizaron su talento para sobrevivir y brindar un momento de consuelo a sus compañeros. La música compuesta o interpretada en los campos de concentración se ha convertido en un testimonio poderoso del sufrimiento y la resistencia de los prisioneros.

Eduardo Bianco de "Plegaria" en el Deutsches Theater de Berlín en 1939 es un punto crucial en la historia de este tango y su conexión con el nazismo. El Deutsches Theater era uno de los teatros más importantes de la Alemania nazi. El hecho de que Bianco haya actuado allí, en pleno auge del nazismo, carga de simbolismo su interpretación. Representa una especie de validación por parte del régimen nazi, una especie de aprobación a la música argentina y, por extensión, a Bianco.

Las intenciones de Bianco: Es importante destacar que no existe evidencia concluyente sobre las verdaderas intenciones de Bianco al aceptar esta invitación. Algunos argumentan que pudo haber sido una decisión ingenua, quizás buscando reconocimiento internacional. Otros sugieren que pudo haber sido una estrategia para protegerse o para infiltrarse en el régimen.

La instrumentalización de la música: Independientemente de las intenciones de Bianco, la interpretación de "Plegaria" en este contexto fue instrumentalizada por los nazis. La melodía melancólica y fúnebre del tango encajaba perfectamente con la atmósfera que el régimen buscaba crear, y la asociación de esta música con la muerte y el sufrimiento se convirtió en una herramienta propagandística.

La interpretación de "Plegaria" en el Deutsches Theater en 1939 fue un hecho histórico que tuvo un impacto profundo en la historia del tango y en la percepción de Eduardo Bianco. Este evento ejemplifica cómo la música puede ser utilizada y manipulada para fines políticos, y cómo incluso las obras de arte más inocentes pueden ser utilizadas para justificar actos atroces.


Juan Riggi

Juan Raggi:

Juan Raggi fue un destacado cantor, músico, compositor de tango y guitarrista argentino. Nació en Buenos Aires el 9 de julio de 1890 y falleció en Niza, Francia, el 24 de junio de 1932. Comenzó su carrera formando dúos y tríos con otros músicos destacados como Carlos Bértola, Arturo De Nava e Ignacio Riverol. También formó el dúo Salinas-Raggi. Reemplazó temporalmente a José Razzano en el dúo con Carlos Gardel, actuando juntos en el Teatro Argentino. Viajó a Europa, donde actuó en diversos locales y trabajó como vocalista en orquestas típicas. Como compuso varios tangos, entre ellos "Carátula", que fue grabado por la orquesta de Lucio Demare. Se destacó por su versatilidad como cantante, guitarrista y compositor.

Eduardo Bianco:

Eduardo Bianco fue un destacado violinista, compositor y director de orquesta argentino, una figura relevante en la historia del tango. Nació en Rosario, Argentina, el 28 de junio de 1892 y falleció en Buenos Aires el 26 de octubre de 1959. Bianco compuso numerosos tangos, muchos de los cuales se convirtieron en clásicos del género. Entre sus obras más conocidas se encuentran "Plegaria", "Evocación" y "Destino". Formó su propia orquesta, con la que realizó numerosas grabaciones y presentaciones en vivo. Su estilo elegante y melódico influyó en muchos compositores y músicos de tango posteriores.

La autoría del tango "Plegaria" se atribuye a Eduardo Bianco. Él fue el compositor de esta pieza musical que, desafortunadamente, se ha visto envuelta en una gran controversia debido a su asociación con el régimen nazi. Hasta el día de hoy, no existe un consenso sobre las verdaderas intenciones de Bianco al permitir que su tango fuera utilizado de esta manera. Algunos argumentan que fue una decisión ingenua, otros que fue una estrategia para sobrevivir o para infiltrarse en el régimen nazi. A pesar de esta polémica, "Plegaria" sigue siendo una pieza musical brillante, contundente y conmovedora.


Plegaria:

(Letra Y música: Eduardo Bianco)

Plegaria que llega a mi alma al son de lentas campanadas,

plegaria que es consuelo y calma para las almas desamparadas.

El órgano de la capilla embarga a todos de emoción mientras

que un alma de rodillas ¡pide consuelo, pide perdón!

 

¡Ay de mí!… ¡Ay señor!… ¡Cuánta amargura y dolor!

Cuando el sol se va ocultando (una plegaria)

y se muere lentamente (brota de mi alma)

cruza un alma doliente (y elevo un rezo) en el atardecer.

 

Murió la bella penitente, murió, y su alma arrepentida

voló muy lejos de esta vida, se fue sin quejas, tímidamente,

y di en que noche callada se oye un canto de dolor y su alma triste,

perdónala, toda de blanco canta al amor!

 

Bianco lo tocó frente a Hitler y Goebbels en 1939; luego los nazis obligaban a los presos de los campos de concentración a tocarlo mientras los otros iban a las cámaras de gas. Como se consideraba un presagio le cambiaron el nombre, le llamaron: El Tango de la Muerte.

En una macabra parodia de la vida, un tango popular y bailable se transformó en la banda sonora del horror en el campo de concentración de Janowska. Bajo las órdenes de un sádico teniente de las SS, músicos judíos eran obligados a interpretar el 'Tango de la muerte', una versión siniestra del famoso tango de Eduardo Bianco, mientras sus compañeros eran torturados y asesinados. La ironía era cruel: mientras Bianco tocaba para Hitler y Goebbels en París, su música era utilizada para acompañar la muerte en los campos de exterminio. La grabación de esta versión 'nazificada' del tango, conservada en museos de todo el mundo, es un desgarrador testimonio del perverso uso que los nazis hicieron de la música."

 La versión “nazificada” de Plegaria está registrada por Aleksander Kulisiewicz en el disco Songs from the depth of Hell (Canciones de las profundidades del infierno, con el sello Folkways FSS 37700).


Tanguería, Pasa el tiempo